sábado, 29 de marzo de 2014

PROFRA. CARINA MENDEZ GUEVARA  MODULO 1


PRODUCTO 1

“REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL”

            La complejidad desde el punto de vista de Edgar Morín, nos sugiere hacer una reflexión del pensamiento; el cual sugiere darnos cuenta del gran daño que se le está haciendo al medio ambiente del cual depende nuestra existencia.
            Este gran problema señala a los países del primer mundo, los cuales son los principales causantes de todos los cambios climáticos que en la actualidad se están presentando, debido a que ejercen la influencia del consumismo en los países del tercer mundo para acrecentar su riqueza, sin importar el desgaste sin medida de los recursos naturales y llenando el medio ambiente de diferentes desechos tóxicos como son, aparatos electrónicos, celulares, computadoras, televisores, plasmas, etc. Así como utilizar materia prima barata, que hace un gran deterioro a nuestro planeta, sin olvidar que cada uno de nosotros también somos responsables de esta situación, debido a que se hace difícil reducir algunos modas como son los climas en las casas, el uso del automóvil, celulares, ropa etc. Por que se encuentran a la vanguardia, y no queremos quedar atrás  aún viviendo los cambios climáticos de esta era.
            La diversidad cultural para la educación ambiental, es de vital importancia para el conocimiento y comprensión de esta diversidad  la cual nos ayudara a un mejor diseño de estrategias que coadyuven a mejorar las condiciones del medio ambiente. Al igual que es necesario la práctica del dialogo de saberes para la comprensión y búsqueda de alternativas; esto ayudara a la toma de acuerdos que contribuyan al cuidado del medio ambiente y permita llevar a cabo las acciones inmediatas para detener y mejorar el deterioro ambiental.
            La reflexión más importante de todo lo antes mencionado es la labor docente; el pensar que se está haciendo para que los alumnos no cometan los mismos errores que los adultos que se encuentran  a su alrededor. Es por ello que  desde hace un tiempo se ha venido relacionando temas ecológicos en las asignaturas ya establecidas, con la finalidad de incorporar la educación ambiental en el nivel básico para desarrollar las competencias relacionadas con algunas de estas asignaturas.
            Por tal consecuencia la educación constituye un importante espacio para dar un nuevo sentido a los procesos de formación de los alumnos a través de la transformación  de los proyectos y las prácticas educativas.








TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA















PRODUCTO 2

“REFLEXIÓN CRITICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”

            Hablar de educación ambiental hoy en día surge a consecuencia del deterioro ambiental que se está presentando; el cual va creciendo a pasos agigantados. La intervención de la escuela, los educandos y todos los participantes que intervienen en la educación ambiental, juegan un papel importante sobre todo por ser la escuela  una  trasmisora de valores en las nuevas generaciones que empiezan a formarse desde una edad temprana.
            Desde el punto de vista de la interdisciplinaria se podrá crear nuevas sucesiones de conocimiento en todas las asignaturas y lograr una sociedad más educada, consciente de sus valores y de su relación con la naturaleza, responsables para prevenir y colaborar en la resolución de los problemas ambientales, es decir una sociedad más responsable, y con una cultura ambiental más sólida.
           La educación ambiental trasciende ampliamente en lo escolar, en ella influyen instituciones y agrupaciones sociales, partidos políticos, movimientos ecologistas, medios de comunicación y como la escuela es un espacio social fundamental, la actividad escolar en relación al problema es inevitable y su aporte decisivo. Se trata de lograr una serie de valores que despierte una cierta sensibilidad. Porque con la colaboración de todas las disciplinas se logrará enfrentar estas complejas problemáticas, para ello es necesario dar un enfoque interdisciplinario para la creación de nuevas generaciones con nuevos conocimientos, que comprendan la gravedad del problema.
            La educación ambiental de acuerdo a las necesidades de una población ha a parecido con las reformas educativas globales. La escuela promete llevar al alumno por el análisis, el dialogo y el debate de analizar partiendo de lo que observa como un riesgo para el ser humano, y de cómo detenerlo, realizar propuestas de trabajo, valiéndose de las asignaturas involucradas en el tema como son: Las ciencias, Geografía, Exploración de la naturaleza y la sociedad y formación cívica y ética.
           Es por ello que la interdisciplinariedad en la educación ambiental requiere del estudio sobre la inclusión del sistema educativo de los contenidos, aprendizajes esperados, y competencias que favorezcan los comportamientos, valores y actitudes a favor de la conservación ambiental, para fomentar en los alumnos una cultura de respeto; por ser la escuela integradora de la personalidad del educando, convirtiéndose en responsable de lograr la sensibilidad por medio de valores en los alumnos.
            Por medio de conferencias de concientización, campañas de limpieza, carteles sobre el cuidado del medio ambiente y su valoración, etc.
            La interdisciplina representa un conjunto de relaciones de conceptos, disciplinas, compromisos de todos los agentes involucrados que aceptan y están conscientes de los temas ambientales.

           

TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA













PRODUCTO 3
“Diseño de una estrategia, sobre un tema tratado en el grupo con el enfoque de la transversalidad”

Descripción: http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQntJ6a6lGpKLLNstItldwyZKGBDsetCboNpeoKVpJ9HgMdiII1BoqSW3wSECUENCIA DIDACTICA DE TEMA TRANSVERSAL
         ESCUELA: “MANUEL AVILA CAMACHO”       C.C.T.: 30EPR3616F   
   ZONA: 048                   GRADO:                         GRUPO: “A”
PROFRA. DE GRUPO: CARINA MÉNDEZ GUEVARA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Bloque
3
Conozco y respeto a las personas que me rodean
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
§  Respeto y valoración de la diversidad  
§  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
§  Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.
§  Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad
APRENDIZAJES ESPERADOS
·         Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales.
·         Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participan en actividades que contribuyen a su cuidado
·         Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive.
AMBITOS
CONTENIDOS
Transversal
Aprendiendo a respetar nuestro ambiente
Indagar y reflexionar
Quién necesita el agua. Qué pasa cuando falta este recurso. Qué puedo hacer para cuidar el agua y no desperdiciarla. Qué consecuencias para la comunidad puede generar la acumulación de basura. Por qué es importante el ahorro de la electricidad.
Dialogar
Cuánto papel, agua y madera uso y desecho diariamente. Qué puedo hacer para cuidar que no se desperdicien estos recursos. Qué acciones realizo para reutilizarlos, reusarlos y reciclarlos.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
  •  Comentar en grupo ¿Quién necesita el agua?, ¿Por qué necesitamos el agua?, ¿De qué manera nos afecta cuando falta?, ¿Qué podemos hacer para cuidarla y no desperdiciarla?,  ¿Qué puede pasar si no cuidamos el agua?, etc.
DESARROLLO
  •  Los alumnos comentan las actividades que realizan diariamente en casa y en la escuela en las que utilizan el agua. Todo el grupo identifica situaciones en las que la carencia de agua afecta su bienestar. Además, pueden realizar dibujos de lo que ocurre con plantas y animales cuando no tienen agua.
  •  Describir sucesos en los que se identifique la necesidad de cuidarla y se señalen algunas medidas que pueden aplicarse en cada caso.
  •  Leer y comentar en grupo las páginas 52, 53, 54 y 55 con relación al cuidado del patrimonio natural.
  •  Elaborar una gráfica de las acciones que puede realizar en la casa y en la escuela para ahorrar agua.
CIERRE
  • Dibujar carteles y se colocaran en un lugar visible y concurrido para invitar a sus compañeros de escuela a no desperdiciar el agua.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 48 a la 67.
Cartulinas
Plumones
Colores
Cuaderno
Recortes
Tijeras y Resistol
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

ESPAÑOL: Estructura de carteles.
MATEMÁTICAS:
Comunicar información, a través de gráficas.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Dibujos
Graficas
Elaboración  de carteles.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES




PRODUCTO  4

“Reflexión acerca de la ética y la ética ambiental que contenga algunas propuestas de valores que el participante incluya en su futura práctica docente”

            La ética es la que se encarga del estudio de la moral y la acción humana como dice su definición etimológica (ethos-modo de ser carácter), esta rama de  filosofía permite estudiar de forma racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir; los hombres han logrado forjar sociedades, naciones y el mundo mismo, con base en la perspectiva que da de sí la ética.
             Es por eso que debemos entender a la  ética como la responsable de estudiar  las formas   de  comportamiento  que   tienden  al  perfeccionamiento   del individuo  dentro  de  la  naturaleza  y  la  sociedad, es  la forma de  actuar o interactuar con  nuestros  semejantes y la naturaleza. entendida  de  esta  manera  la ética, nos  permite analizar nuestras  formas  de  comportamiento  del  ser  humano  y tendríamos  que  empezar  por  cambiar  nuestra ética  en  donde  tendríamos  como  punto  de  partida  reconocer   que  nos  estamos  acabando  la  naturaleza  por  la  injusticia  social ,  el  exceso  de  consumo  y    la  pobreza  extrema, estos  son  los  comportamientos  que  debemos  modificar como  valores  que  parten  de  un  cambio  de  conducta.
            A partir de una exploración crítica sobre ética, se desarrolla una reflexión sobre los cambios de conducta e iniciando por  la práctica docente en la educación.
            Esta reflexión conduce a defender la presencia de una ética ambiental en el cuadro de la educación. Se trata en este caso de una ética en el sentido de proceso de reflexión y de discusión acerca de la relación que se establece entre los humanos y el medio ambiente. Existen diversas formas de representarse las buenas relaciones con el medio ambiente. Estas serán calificadas en el sentido de cifras que ya existen, como acciones o proposiciones. La ética como proceso de reflexión. La estrategia pedagógica considerada como la más adecuada es el diálogo libre con el enfoque de la escucha sensible. Este diálogo debe conducir al sujeto al encuentro con el “vacío creador” del cual emergerá una conciencia de la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente.
         Razonando todo lo expresado anteriormente se puede concluir que para lograr generar un cambio dentro del ambiente primero debe existir un cambio emocional, social, moral y si se gusta aplicar el termino hasta espiritual pues es el hombre el único ser que ha cambiado el ecosistema y este al no saber hasta dónde degenerar el sistema de manera armónica lo deterioro hasta su pálido aspecto actual por ello es importante La ética ambiental pues ella implica un ejercicio sistemático y abstracto de introspección colectiva, por lo tanto, nos conduce a la reflexión filosófica, teórica, sobre los criterios morales con los que nos relacionamos con la naturaleza.
            Es también  el  ser humano una pieza importante para el cuidado del medio ambiente, debido a que es el responsable directo del daño ambiental que en la actualidad se vive, el cual debe emprender acciones para el daño irreparable que se ha realizado  por falta de valores. Esto  es  lo  que  desde  la  escuela  los  docentes  debemos  impulsar  como  ética  ambiental  no  comprar   porque  promocionen  el  producto; no  consumir  porque  la  publicidad  lo  estimule, compraremos  y  utilizaremos solo  lo  que  sea  necesario  lo  que  nuestra  necesidad  requiera  de  esta  manera  la  producción  deberá  de  disminuir  y  todo  el  proceso  del  mismo también. desde  el  aula  impulsaremos   enajenarnos  menos  con  los  medios  masivos  de  comunicación,  en  donde  las  marcas  y el  derroche son  símbolos  de  poder  y  de  riqueza  haciendo creer  al ingenuo  pueblo  que  al  utilizar  las  marcas  de  moda  europea  serán  casi  reyes  o  monarcas,  que  el  abrigo  de  piel  hace  ser  más  importante  a  quien  lo  porta  sin  detenerse  a  analizar  el origen  del  mismo,  si  nosotros  los  docentes  a  través  de  documentales,  periódicos  murales,  carteles  campañas y  difusión  de  acciones  positivas en donde  se  exhiba  el  daño  que  hacemos  a  la  naturaleza y  por ende  a  la  humanidad,  todo  lo  anterior  de  la  mano  con  los  gobiernos  de  los  distintos  niveles,  dejara  de  ser  una  simulación  del  cuidado  del  medio  ambiente ,  pasando  a  ser  acciones  reales  impulsadas  desde  el  sistema  educativo  mexicano a  través  de  sus  planes  y  programas  y  la  aplicación   de  manera  individual,  sabiendo  que  lo  que  hagamos  en  contra  de  la naturaleza  y  el  ambiente  se  regresara  hacia  nosotros ,  partiendo  de  que  el ser  humano debe  de  socializar,  deberá conservar  su  esencia  de  grupo  para   conservar  lo  que es  vida  para  todos: el  medio  ambiente.




TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA













PRODUCTO 5
“Diseño de una actividad en el aula que dé cuenta de problemas ambientales con los alumnos”
           Hoy vivimos para nosotros mismos, sin preocuparnos por nuestras tradiciones y nuestra prosperidad: el sentido histórico ha sido olvidado de la misma manera que los valores ambientales.
             Sería interesante que como docentes dejáramos de interesarnos por los intereses  personales y  permitirles a los alumnos el contacto directo con el medio ambiente que lo rodea permitirle que la conozca y provocar que surja en él, la conciencia por  cuidarlo. Es momento de hacer algo por salvar el medio ambiente hacer algo por el futuro de las nuevas generaciones a través de los valores. Es hoy el momento de cambiar el rumbo de las cosas y darle el valor a lo que realmente tiene como es el salvar el mundo.
            El fomentar valores ambientales en los alumnos es de vital importancia porque esto permitirá que lo quieran y valoren los recursos que el medio ambiente les brinda.
            Para ello como educadores podemos empezar a diseñar actividades sencillas dentro del aula, en donde se fomenten estos valores. Por ejemplo en primer grado, se puede iniciar con un recorridos  del lugar donde vive,  a partir de la observación de los componentes naturales del lugar donde viven, se oriente a los alumnos para distinguir las características de las montañas, los ríos, los lagos, las plantas y los animales del medio local e identifiquen al Sol, aire, agua, suelo y seres vivos como parte de la naturaleza. Los alumnos dibujen en su cuaderno lo que observaron. Posteriormente escriban en una hoja algunas recomendaciones para cuidar el medio natural. Si es posible elaborar un cartel.  Se Guiara a los alumnos para que comuniquen de forma oral o mediante dibujos y maquetas las características de los componentes naturales que identificaron así como el cuidado que se les debe dar para su permanencia. Colocarlo en el periódico mural de la escuela para que toda la población estudiantil lo conozca así como los padres de familia y maestro.
             Esta  actividad  está diseñada  para  su  realización  en una  semana  de  clases   a  la  par  con  las  actividades  de  las  demás  asignaturas,  a  la  vez  que  se  podrá  realizar  la  transversalidad  con  la  asignatura  de  español y formación cívica y ética.




TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA


         



           









PRODUCTO 6
“Resumen del artículo Educación, estética y educación artística: Un diálogo no agotado desde la “infinitud cercana””.
            En el texto de José Manuel Ubals Álvarez se menciona que en el trabajo se aborda desde una perspectiva crítica los límites y las extensiones de categorías tan discursadas como educación estética y educación artística a partir de las lagunas de indefinición que aún persisten en torno al universo delimitado de cada una de ellas, menciona que para comprender los problemas tradicionales y actuales de la educación estética se hace necesario tener una delimitación lo más exacta posible de los principios, conceptos, categorías, leyes y regularidades de los postulados teóricos de la misma, y ante las dificultades que en el orden conceptual, facto-perceptual y práctico se ha venido presentando en torno a al alcance de las categorías de lo estético y lo artístico.
            Lo estético es la categoría con la que se designa la relación sujeto-sujeto en un contexto sociocultural determinado.
           La educación estética y la educación artística se van formando en el mismo proceso de desarrollo de la vida social y por tanto tienen un nivel de dependencia que se comprende a partir de lo que le aportan el ser social y la conciencia social.
            El placer estético es una sensación que se experimenta en todo el cuerpo, que ocurre a partir de una comunicación del sujeto con el ambiente por medio de los sentidos.
             En el trabajo se aborda desde una perspectiva crítica los límites y las extensiones de categorías tan discursadas como educación estética y educación artística a partir de las lagunas de indefinición que aún persisten en torno al universo delimitado de cada una de ellas. Especial énfasis se le dedica a lo estético como meta categoría teniendo en cuenta de que el pensamiento estético filosófico mundial aún no se pone definitivamente de acuerdo en el sistema estructural y funcional de la misma así como en los "cosmos" donde actúa
            La escuela, como Institución cultural, es posible si el profesional de la educación, en su desempeño, propicia una percepción cargada de creación, preservación, difusión y disfrute dela cultura donde lo formativo interviene como condición imprescindible en la educación de la personalidad humana, en este sentido, una de las tareas consiste en aprender a percibir la realidad poniendo una mirada en lo estético como percepción sensible de la misma, aspecto que se concreta en la actuación práctica del docente. Palabras claves: estética, formación estética, proceso formativo estético.
            Condición que tiene en el proceso formativo estético del profesional de la educación, un camino de acercamiento a partir del conocimiento sensible de la realidad para el logro de una mayor capacidad en los sentimientos y en la apreciación de ella, la escuela como Institución cultural, es posible si el profesional de la educación, en su desempeño, propicia una percepción cargada de creación, preservación, difusión y disfrute de la cultura, en un sentido formativo. Un ingrediente de la felicidad y el ideal humano está en la satisfacción espiritual, aspecto que mejora sus percepciones ante lo que lo rodea, y en ello se inserta lo estético, cuyo éxito depende de un impulso espiritual, favorable y sostenido.
           Por último, el precepto de que la educación estética a diferencia de la educación artística que se enfoca hacia un terreno formativo y específico: aprender cómo se hace una obra de arte, explora los elemento de un trabajo artístico para desarrollar capacidades de forma constructiva e imaginativa, el aprendizaje imaginativo es crucial en la educación básica y superior para responder a las necesidades sociales y del entorno. Como dice Maxine Greene La educación estética consiste estimular al alumno a “notar lo que está ahí para ser notado, de tal manera que puedan lograr concebir en los trabajos artísticos varios significados, cuando esto ocurre, se establecen nuevas conexiones en la experiencia: se forman nuevos patrones y se abren nuevas perspectivas.

TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA
PRODUCTO 7
“Propuesta estética que utilice cualquier elemento artístico o literario”
             La Educación Artística tiene una gran importancia en cuanto que a través de ella se potencian y estimulan las capacidades de expresión, comunicación, socialización, creatividad y sensibilidad estética.
            Queremos que el niño y la niña sea capaz de manifestar sus emociones y sensaciones de una forma libre, creativa y sin dejarse llevar de antemano por un modelo establecido. Ante esto nuestra actitud como profesores  debe ser positiva a cualquier manifestación espontánea, respetando sus ideas, su manera de expresarse artísticamente y teniendo en cuenta las fases evolutivas en las que
el niño se encuentre de manera individual.
            Valorando este ritmo individual, no se les exige más de lo que pueden realizar y no se hacen comparaciones, ni juicios de valor.
            Para posibilitar todo esto el alumno, en cualquier momento, contara con una gran variedad de materiales que le ayuden a su libre expresión.
            Como consecuencia de este contacto libre, nuestros alumnos y alumnas establecerán una estrecha relación con las experiencias artísticas de manera que desarrollaran una actitud positiva ante ellas, despertando en ellos la sensibilidad estética.
            A medida que el niño desarrolla la sensibilidad perceptiva: auditiva, visual, táctil, olfativa, gustativa, amplía sus ámbitos de conocimiento ya que a estas edades, niños y niñas hablando de alumnos de primer grado, aprenden fundamentalmente a través de los sentidos.
             Recordando que al  niño se le enseña a descubrir que su cuerpo es un instrumento con múltiples posibilidades de expresión de ideas, sentimientos, emociones, sensaciones para poner en juego esas capacidades expresivas. Pero para llegar a este conocimiento hay que partir del desarrollo de sus sentidos, utilizándolos a la hora de realizar cualquier producción artística de una manera creativa, es decir sacando fuera todo lo que hay en su interior; por ejemplo, la expresión de estados de ánimo mediante el rostro o situaciones conflictivas para él o ella reflejadas en un dibujo, o bien creando situaciones donde se estimulan sensaciones corporales positivas, como pueden ser el empleo de materiales (pintura, harina, etc...), que parten del exterior pero le aportan satisfacciones personales. Las sensaciones corporales externas procuramos que partan del juego o de las actividades cotidianas, sin dejar a un lado otras que sean planificadas por el docente, todas ellas favorecen la expresión corporal como forma importante de comunicación.



TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA



















PRODUCTO 8
“Relato de experiencias afectivas-emotivas y sus implicaciones en el proceso educativo”
            En la relación diaria en el salón de clases se presentan muchos factores que originan el surgimiento de estrés, esto puede provocar emociones negativas ocasionando que en la interacción cotidiana surjan todo tipo de emociones que afecte la labor docente y contribuya a un bajo desarrollo académico de los alumnos. En este estudio se trata de entender el fenómeno social que se da en la interacción cotidiana dentro del aula entre el alumno y el maestro a partir de los discursos emitidos por los niños.
            Actualmente  el  ser humano  presenta  estrés  social  derivado  de  los  múltiples aconteceres que  dan en nuestra  sociedad, y  si  a esto  se  le  suman situaciones  personales,  laborales,  etc.,  se  desencadenan  emociones que  si  el  docente  no sabe controlar  afectaran el proceso educativo  de  sus  alumnos,  para los  alumnos  la  escuela  es  el  lugar en  donde  en  algunos  casos  no  quiere  saber  más  de  problemas   quiere  sentirse  apreciado,  querido  y  protegido  por  sus  maestros,  sin  embargo   a veces  los  maestros  nos  contaminamos  de  todos  los  atropellos  que recibidos  dentro y  fuera  de  la  escuela y no  controlamos  nuestras  emociones,  carácter  y  temperamento, haciendo sentir  mal a  los  alumnos  con  nuestras malas   expresiones  que  le dañan su  autoestima.
            Las exigencias laborales, familiares y escolares originan el estrés, dando lugar a emociones negativas, positivas o neutras. El trabajo del docente ante la necesidad de enseñar valores ambientales debe de surgir a partir de las emociones surgidas de lo social que ayudan a generar emociones en nuestro entorno a partir de hechos reales, encontrando la relación entre maestro-alumno, su entorno social y la apreciación que tienen uno del otro, para pasar a hacer una  valoración acerca del problema de la relación persona-medioambiente. Esto ayudará a que el alumno pueda adentrarse más en la comprensión, apreciación y acción en los problemas ambientales.
¿Por qué soy maestra? El ser maestra surgió el día que iba a concluir mis estudios de  preparatoria, y decidí irme a estudiar a otra cuidad fuera de casa, fue entonces que mi progenitora y hermano mayor no permitieron que su  hija y hermana menor y sobre todo mujer dejara el hogar y emprendiera sola su propio destino (en ese tiempo mi padre había muerto y mi hermano ocupaba su lugar), en ese entonces mi madre estaba por cumplir sus treinta años de servicio como docente. Me concientizaron para que la plaza de docente de mi progenitora me la otorgara, con ello yo no dejaría mi casa y estudiaría los fines de semana. No puedo negar que en un principio estuve a punto de desistir, porque para ese entonces la docencia no era mi vocación. Pero una vez que emprendí la práctica laborar me di cuenta que es una profesión muy importante y  satisfactoria por que se trabaja con niños y que a través de su inocencia se  aprende mucho de ellos.
            El primer sentimiento que sentí el primer día de clases fue muy significativo, fue una mezcla de angustia, miedo, impotencia. Recuerdo que era  un grupo de tercer grado de primaria de una comunidad del municipio de Jalacingo, Ver., recuerdo que al llegar a la casa donde se daban clases por que la escuela no contaba con suficientes aulas  en la escuela de esa comunidad; cuando iba a iniciar me sentí mal porque me preguntaba cómo les enseño para que me entienda los ejercicios matemáticos; lo había planeado teóricamente pero  al aplicarlo a la práctica  muy diferente.
            Los logros que como docente he tenido es ver la alegría de mis alumnos cuando empiezan a leer, ver en sus caritas la emoción al comprenden textos, y esto les permite resolver problemas matemáticos, leer cuentos que es lo que más les gusta.    
            El conocer los problemas afectivos de mis alumnos, me ha servido de mucho para poder entender los obstáculos en su proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre todo los emocionales-afectivos.
            La historia que me ha conmovido particularmente fue precisamente el ciclo pasado, en donde un alumno que le faltan sus manitas y que presenta el síndrome de bohemios  llego a mi grupo, y decidió participar en el concurso de oratoria, en donde con gran admiración me di cuenta que de tres alumnos que se les dio el mismo discurso para participar en el concurso interno de Oratoria, él era el único que se aprendió completo y textualmente dicho discurso. El día del concurso con una gran seguridad decidió participar y lo hizo de una forma muy emotiva, en ese entonces los jurados lo admiraron porque a pesar de no pronunciar claro algunas palabras a consecuencia del síndrome que padece, se ganó los aplausos de admiración.
            Mi historia personal que  voy a compartir fue cuando curse la preparatoria, la maestra que me impartió la clase de literatura en los tres años, se comportaba estricta, pero no grosera conmigo, pero aun así le admiraba y me agradaba mucha su clase por la forma en que la trasmitía, cuál fue mi sorpresa que al culminar la preparatoria y solicitarle  me escribiera un texto de recuerdo que en ese entonces era de costumbre. Al leerlo me di cuenta que así como ya la respetaba y admiraba ella sentía lo mismo por mí, porque en ese escrito me decía que mi forma de ser le recordaba a su pasada adolescencia, y me expresaba lo mucho que me estimaba y me recomendaba seguir siendo así y luchara por mis sueños para alcanzarlos. Al igual que expresaba que ella estimaba mucho a mi padre ya fallecido por ser un gran maestro él cuál le había enseñado muchas cosas y lo recordaba con cariño,  que se sentía contenta porque la vida le había permitido corresponder con un poco de lo que él le enseño al tenerme como alumna. Es una experiencia muy bonita y que llevo muy presente en mi vida personal y laboral.


TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA


PRODUCTO 9
“Escrito individual sobre las ideas de competencias hasta el momento”
            La enseñanza de la educación básica está fundamentada en competencias, las cuales movilizan y dirigen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para lograr la adquisición de objetivos concretos.
            Las competencias son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelven diariamente de manera práctica.
          El que una persona tenga muchos conocimientos, y está muy preparada no quiere decir que es competente, porque muchas veces cuando se encuentra ante una situación en donde tiene que poner en práctica sus competencias no lo hace porque no sabe cómo aplicar. Uno de los objetivos principales del Plan y Programa de educación básica es formar alumnos competentes, es decir que los estudiantes puedan desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito que decida desarrollarse.
            Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer, considerando estos aspectos como un conjunto para realizarse y desenvolverse fácilmente ante cualquier  situación de la vida actual que demanda  día a día personas más capaces, considerando como competencias para la vida las siguientes:
§  Competencias para el aprendizaje permanente
§  Competencias para el manejo de la información
§  Competencias para el manejo de situaciones
§  Competencias para la convivencia
§  Competencias para la vida en sociedad

           En esta apartado le daremos importancia a la competencia ambiental, está pretende que los alumnos adquieran, construyan, analicen, sinteticen, apliquen, desarrollen y difundan conocimientos, principios, comportamientos, habilidades, hábitos y valores, con el fin de contribuir a la conservación y uso sustentable de los recursos naturales y energéticos, así como a la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales.
             Los cambios de comportamiento con respecto al ambiente se producirán realmente en la medida en cada uno de los integrantes, asuma con responsabilidad su relación con el entorno. La educación ambiental contribuye a clarificar y reposicionar nuestra valoración del ambiente y por tanto redimensionar su relación con los factores sociales, económicos, culturales, históricos y éticos, entre otros.
           Los procesos educativos escolarizados habrán de coadyuvar en la formación de individuos. Las competencias en educación ambiental deben de estar orientadas hacia la promoción del uso sustentable de los recursos naturales y energéticos y son aquellos relacionados con que los alumnos se reconozcan como parte de la naturaleza y actúen responsablemente, comprendan los procesos integrales de la naturaleza, el aprecio y el respeto de la biodiversidad, comprensión del impacto de las actividades humanas en el ambiente, así como el desarrollo del pensamiento crítico.


TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA




PRODUCTO 10
“Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ambientales”
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
BLOQUE 5
EL CUIDADO DEL LUGAR DONDE VIVO
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
CONTENIDOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Participo en el cuidado del lugar donde vivo.

• Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado.
• Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive.
ACTIVIDADES
Participo en el cuidado del lugar donde vivo. Página 114 y 115.
  • Organizar actividades para la observación de videos o imágenes a fin de que los niños identifiquen acciones que afectan la naturaleza del lugar donde viven (como tirar basura, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, entre otras) y sus consecuencias ambientales.
  • Promover la participación de los niños en actividades para cuidar las plantas, animales y el ambiente del lugar donde viven.
  • Formar equipos y elegir una brigada para cuidar el lugar donde viven, que los alumnos escriban y dibujen acciones que llevarán a cabo y las realicen, junto con su familia para que contribuyan a cuidar el entorno.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Páginas de la 114 a la 116.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
 Dialogamos para solucionar diferencias y mejorar nuestro entorno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Participa en acciones para cuidar el lugar donde vive.



TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA
PRODUCTO 11
“Reflexión sobre la vialidad de la enseñanza por competencias en la educación ambiental”
            El campo de la educación ambiental ha cobrado una creciente relevancia. Si bien la incorporación de este campo emergente fue propuesta desde las primeras reuniones internacionales sobre el mismo en la segunda mitad del decenio de los años setenta, en América Latina y el Caribe su carta de ciudadanía le fue otorgada por los sistemas educativos escolarizados durante la década
de los noventa. Ahora la educación ambiental forma parte del curriculum escolar más allá de lo que el ambiente pesó en el mismo dentro del área de las ciencias naturales.
            Debido a que la educación ambiental, va más allá de lo que concierne a la naturaleza, considero que si es viable la enseñanza por competencias; toda vez que “Una competencia es un conjunto de habilidades y destrezas que remiten al desarrollo cognitivo de una persona, al despliegue de su inteligencia, tanto racional como emocional.
            Podemos decir que una competencia es una habilidad o atributo personal de la conducta de un sujeto, que puede definirse como característica de su comportamiento, y, bajo la cual, el comportamiento Orientado a la tarea puede clasificarse de forma lógica y fiable.

             Para fines didácticos y de formación, las competencias educativas son entendidas como el conjunto de habilidades y destrezas que remiten al desarrollo cognitivo de una persona, al despliegue de su inteligencia, tanto Competencia educativa racional como emocional y que son atributos de las instituciones de educación de cualquier nivel.
            En el nivel primario se favorece el desarrollo de valores que conllevan a la modificación de las actitudes mediante la reflexión y el análisis; se logra mediante un proceso complejo donde mediante sus experiencias se logra la acomodación de nuevas esquemas de aprendizaje que modifican su conducta, dichos valores se favorecen en la práctica diaria.
            Es importante tener claro los aprendizajes que pretendemos que alcancen los niños. El trabajo por competencias, nos permite implementar estrategias que inviten al niño a sentir un gusto y aprecio por todo lo que realiza con un sentido común, favoreciendo el desarrollo de un criterio propio con sensibilidad hacia lo que es favorable para él y todo lo que implica y tiene que ver con su medio ambiente, entendiendo es éste no solamente como lo natural.
             Es importante que no olvidemos, que la educación ambiental “es un proceso integral e interdisciplinario”, es un proceso porque no es rígido, va cambiando considerando los engranajes que favorecen el desarrollo integral del ser humano en todas sus dimensiones.
           Apoyándonos en contenidos programáticos que se manejan en plan, el niño busca soluciones y respuesta permitiéndole tener contacto con su medio natural y social, no siendo solamente en ese campo, es decir, es transversal ya que se logra favorecer otros campos que lo lleven a la reflexión y aun crecimiento integral.




TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA










PRODUCTO 12
“Inventario sobre los problemas de nuestro tiempo”


1.- Erosión de la tierra.
2.- Calentamiento global.
3.- Contaminación de agua, aire y suelos
4.- Explosión demográfica.
5.- Efecto invernadero.
6.- Deforestación
7.- Destrucción de la capa de ozono.
8.- Consumismo y globalización
9.- Descongelamiento de los polos.
10.-Sequias.
11.-Derroche de energía.
12.- Basura espacial.
13.- Uso irracional de los recursos naturales
14.-Guerras

           



TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA





PRODUCTO 13
“¿Definición y diseño de la utopía?”
            La palabra utopía, se deriva del griego “ou” que significa no, y  “topos” que significa lugar. Es decir, la palabra utopía, entonces quiere decir, el no lugar, el lugar que no existe y fue creada por Tomás Moro.
           Las utopías son imágenes de un mundo deseado, imaginado, que no existe, pero los soñadores se proponen un plan o un  proyecto para construirlo. Tenemos el derecho, pero también la obligación de pensar en el futuro. Pensar un futuro mejor, para nosotros y para los otros.
            A lo largo de la historia de la humanidad podemos encontrar una gran cantidad de clasificaciones de los hombres y las mujeres. Una de esas clasificaciones, agrupa a los hombres y a las mujeres en dos clases: los que están conformes y hasta a gusto en el mundo en que viven y se comprometen en conservarlo tal como se encuentra. El otro grupo corresponde a aquellos inconformes con el mundo en el que viven y no sólo desean cambiarlo, sino además, mejorarlo.
En nuestro tiempo, la tarea de definir, diseñar y construir esa gran revolución de la convivencia humana, significa la definición, diseño y construcción de un sistema de la convivencia humana donde el odio, el rencor, la envidia, las vanidades, los prejuicios, los caprichos y la injusticia, no dispongan de carta de naturalización.
Hasta el siglo xx, era posible distinguir con mucha facilidad los distintos grupos sociales o grupos étnicos. Los alimentos, el vestido, la vivienda y hasta los modos de convivir de los humanos entre sí y con la naturaleza mostraban características muy diferenciadas de una región geográfica a otra.
Los sistemas de la comunicación humana han experimentado profundas transformaciones; desde la invención del lenguaje oral y escrito, pasando por la imprenta, los libros, las publicaciones periódicas, la radio, el cine, la televisión para llegar hasta internet. Ha ocurrido una gran revolución de la comunicación, pero no de la convivencia humana (sueños utópicos).
            El humanismo y su agenda de trabajo, incluyen como tarea de enorme importancia, más allá de las revoluciones definidas como tales: científica, tecnológica, industrial, cibernética, políticas, sexuales; la definición, diseño y construcción de una gran revolución de la convivencia humana, con la naturaleza, la vida, la vida humana y la conciencia.
La utopía también puede admitir múltiples clasificaciones, y tenemos entonces las utopías políticas, económicas, científicas, tecnológicas, pedagógicas, educativas, religiosas, urbanas, sociales, familiares, etc.
Existen también los juegos imaginativos o fantasías que describen o proponen como debería de ser el mundo o la sociedad humana. Los sueños, las utopías constituyen el verdadero motor de la historia, en cuanto se proponen la transformación de la sociedad humana para convertirla en una sociedad más justa.

           








TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA





PRODUCTO 14
“Definición de los compromisos de los participantes con la utopía”
              Desde los inicios de la humanidad el hombre ha tenido proyectos de vida, los cuales le han permitido crecer, desarrollarse y en cierta forma apropiarse de mucho o casi todo lo que nos rodea. Aunque al inicio era por mero crecimiento, hoy día podemos descubrir que estos proyectos son más que nada generados por el deseo de control, superioridad, pensando solo en el bien individual, sin importar mucho las consecuencias que para otros tienen, nuestras acciones “si no me afecta a mí, no hay problema”.
           Pero con todas y cada una de las acciones que en conjunto o individuales hemos realizado, estamos acabando con nuestro planeta, con la vida del ser humano y es por eso que se ve necesariamente urgente el retomar conciencia de lo que hacemos, de que todas y cada una de nuestras acciones, tiene repercusiones negativas o positivas para los demás y para nosotros mismos.
            La utopía   nos ayuda a tener   espiritualidad humana ya que está compuesta por siete categorías: ideales, convicciones, esperanzas, compromisos, principios y valores, legados y caminos o proyectos. los proyectos se desarrollan con el hacer, el saber, el sentir, el crecer, el estar, el tener y el soñar.
            La convivencia humana sigue arrastrando los viejos vicios, las viejas enfermedades de las relaciones entre los humanos: odio, rencor, envidia, despojo, violencia, etc. no entendemos que los sueños son para realizar nuestros anhelos.
            El humanismo y su agenda de trabajo, incluyen como tarea de enorme importancia,  de una gran revolución de la convivencia humana, con la naturaleza, la vida, la vida humana y la conciencia. para lograr nuestras utopías.
            La nueva gran revolución humana, propone como necesario y posible la fraternidad como gran valor de la espiritualidad humana.
ser hermanos y poder cuidar nuestro entorno.
            La libertad humana es la condición fundamental de la construcción de la espiritualidad. nos ayuda a ser mejores cada día renovar  nuestros nuestras fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades, son procesos que permiten conocer a un sistema.
            El sistema educativo, para poder formar buenos docentes (soñadores) actualmente debe tener para poder ser:
·         Enseñarlos a pensar el mundo, pensarse en el mundo y ser en el mundo de nosotros y de los otros, para ser felices.
·         Preguntarse cómo es que sabemos lo que sabemos
·         Educar para vivir en libertad, pensar con libertad, ser ciudadanos libres. bondad, generosidad, amor, cooperación, compasión, desinterés, son valores, pero sin ellos ningún sistema de la convivencia humana tendrá sentido y significado.
·         Valorar a mis semejantes.
·         Solidarizarme con las necesidades de mis semejantes.
·         Preservar y fomentar valores.
·         Integración en equipo.
            Tener ideales y compromisos de la educación: formar hombres y mujeres capaces de construir, madurar y fortalecer una nación libre y soberana, porque saben regularse a sí mismos y confiar en sí mismos.
              La libertad del espíritu, es la verdadera norma que debe regir la convivencia de los seres humanos.          
                Las utopías son imágenes de un mundo deseado, imaginado, que no existe, pero los soñadores se proponen un plan o un proyecto para construirlo.
              Tenemos el derecho, pero también la obligación de pensar en el futuro.
            Pensar un futuro mejor, para nosotros y para los otros.
            En nosotros como docentes depende que las utopías se hagan realidad para formar nuevas generaciones.







TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA


PRODUCTO FINAL
PROYECTO: “PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
JUSTIFICACIÓN
            El propósito central  de este proyecto  es concientizar a la ciudadanía hacia el cuidado del medio ambiente, así como analizar  el impacto que el reciclaje  tiene para éste   y sobre todo llevar esta idea a los niños que son el futuro del país.
PROPÓSITO GENERAL.
v  Realizar actividades de reciclaje con el fin de  reducir la contaminación  del medio ambiente.
PROPÓSITOS EDUCATIVOS:
Que los niños:
* Comprendan  la importancia del reciclaje  y lo vean como parte esencial del cuidado ambiental.
* A  través de talleres aprendan a reutilizar  el material que tienen en casa.
* Lleven  a cabo los  conocimientos adquiridos en todo lugar y momento.
PLANEACIÓN                      1er. Grado                 Grupo “A”
COMPETENCIAS:
·         Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender el uso de las tres “R”.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
·         Sigue instrucciones respetando la secuencia establecida en un proceso.
·         Escribe un instructivo: materiales y procedimiento.
·         Explica oralmente un procedimiento.
·         Reconocer la importancia de las tres “R” para la conservación del medio ambiente.

ACTIVIDADES:
·         Comentarios breves sobre la importancia de reutilizar materiales para el cuidado del medio ambiente.
·         Reproducción y presentación de  instructivos para elaborar manualidades y  su posible utilidad.
  • Leerles en voz alta el título del instructivo e invitar a algunos alumnos a identificar las partes que lo componen y que manualidad se puede realizar. 
  • En binas los alumnos identificaran los materiales que van a requerirse para realizar su manualidad.
  • Organizados en equipos, los alumnos eligen un instructivo para elaborar un juguete o un tapete.
  • Los alumnos releen la lista de materiales o ingredientes y se encargarán de conseguir el material que se necesita. Llevarlo al salón de clases.
  • Es importante que el docente presente, junto con los materiales requeridos, materiales  que no sean pertinentes o necesarios, de manera que lleve a los alumnos a corroborar lo que están tratando de elaborar.
  • Una vez que todos los equipos han obtenido los materiales, el docente solicita a los alumnos que anticipen el procedimiento de elaboración. Corrobora sus predicciones leyendo en voz alta las indicaciones o solicita a los alumnos que traten de leer cada parte del procedimiento.
  • Ya que ha quedado claro en qué consiste el procedimiento, cada equipo lo lleva a cabo.
  • Muestran a los otros lo que han realizado. Comparan sus productos y resaltando la importancia de las tres “R”.
Producto Final.
  • Se reunirán todos los objetos  elaborados. Serán expuestos en su escuela al finalizar el proyecto en el mes de junio.

EVALUACIÓN:
• Reconocen la importancia de Reciclar, Reutilizar y Reusar materiales para elaborar alguna manualidad.
• Elaboración del juguete o tapete siguiendo el instructivo.
• Borrador de un instructivo para la elaboración de un juguete.
Producto final
• Exposición de los juguetes y explicación oral sobre los materiales que se utilizaron para proceso de elaboración.

EVIDENCIAS:

ELABORACIÓN DE UN TAPETE DE PERIÓDICO.
Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0132.jpg,Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0134.jpg,Descripción: G:\FOTOS VICTOR\Foto0195.jpg,Descripción: G:\FOTOS VICTOR\Foto0196.jpg,Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0413.jpg
 




























ELABORACIÓN DE UN BICHO CON MATERIAL RECICLABLE.
Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0156.jpg
Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0155.jpg
Descripción: G:\EVIDENCIAS-ESC\Foto0157.jpg
 













                                         


Descripción: DSC01587Descripción: DSC01586ELABORACIÓN DE UNA RANA DE PAPEL.








Descripción: DSC01589Descripción: DSC01588Descripción: DSC01588








CONCLUSIÓN
             Finalmente, se busca la comprensión, no solo de los niños sino también de la sociedad en general, de la importancia que el cuidado ambiental tiene a través del reciclaje, la reutilización de materiales que se encuentran en casa para la elaboración de manualidades que tengan una utilidad dentro del hogar  y principalmente de que debemos trabajar unidos para proveer un mejor futuro a los seres humanos y con ello reducir la contaminación que se genera día a día.



TRABAJO ELABORADO POR: PROFA. CARINA MÉNDEZ GUEVARA






No hay comentarios:

Publicar un comentario