PRODUCTO
2
LA AGENDA
DE LA EDUCACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA
EQUIPO 4
- OLIVER JESUS REYES GONZÁLEZ
- DENISSE ADRIANA GARCÍA MURRIETA
- CARMEN PÉREZ MARÍN
- OSCAR BARRIENTOS OCAMPO
- VICENTE AGUIRRE CARDOSO
- YURIK ALY GRAILLET CARCAÑO
- ELVIRA SECEÑA BARRIENTOS
- DULY MAGALY LANDA LÓPEZ
- ALFREDO ORTIZ BARONA
PRODUCTO 2
LA AGENDA DE LA EDUCACION
AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA.
En América Latina, la educación
ambiental ha recorrido un intenso proceso de debates y de aportaciones. De
manera gradual, grupos vinculados con la educación popular se hicieron eco de
la trascendencia de una visión ambiental en la concepción del desarrollo,
buscando enriquecer las corrientes ecologistas o conservacionistas
prevalecientes que provenían de los países industrializados.
El contexto social y político
latinoamericano en el momento en que surge la propuesta de la Educación
Ambiental en la región era en los años 60´s Guerra fría, hippismo,
existencialismo, feminismo, movimiento Gay, levantamientos estudiantiles.
- 1966 EN BERKELE Y
- 1968 Estudiantes de manera pacifista influenciaron fuertemente los procesos sociales y educativos en el mundo.
En la época de los 70´s la
Revolución cubana, problemas políticos militares., Durante los años setenta se
mostraron varias facetas fundamentales de este proceso.
- 1971 Reunión en Founex, SUIZA. Para tratar las diferencias en los problemas ambientales.
- 5 DE JUNIO DE 1972. DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CREADO POR LA UNESCO Y EL PNUMA. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, diversos grupos de educadores promovieron iniciativas para insertar concepciones ambientales en los planes educativos y para nuevas visiones del desarrollo. Se realizaron cuestionamientos acerca de los modelos de crecimiento y de consumo de los países industrializados, y se señaló la necesidad de avanzar hacia otro concepto de desarrollo al cual podría contribuir la educación ambiental desde una perspectiva crítica y transformadora.
- 1974 El PNUMA y la UNESCO convocaron en Cocoyoc, Mexico el seminarios sobre modelos de utilización de recursos naturales.
- 1975 Se aprobó el primer proyecto trienal del PIEA.(PROGRAMA INTERNACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL)
- 1976 Se celebró en Chosica , Perú el taller subregional de educación ambiental para la enseñanza secundaria.
- 1976 – 1977 Se llevaron a cabo reuniones regionales de expertos de preparatorias de la conferencia intergubernamental de educación ambiental celebrada Tbilisi, URSS.
Durante los años 80´s había un
rezago económico, se le llamada década perdida, a finales de esta década se
inicia proceso de discusión, organización y comunicación en tema de educación
ambiental. En estos años se da el surgimiento de numerosas organizaciones no
gubernamentales relacionadas con la conservación y con la gestión ambiental
muchas organizaciones pequeñas y medianas comenzaron una fase de acercamiento a
tareas de protección de la naturaleza, pero con un nexo social, de desarrollo y
de equidad, que resultaba ser indispensable para las realidades de nuestros países.
Los años 90´s época la
Globalización, apertura democrática, crecimiento económico, comienzan a ser
anfitriones países en América para las cumbres de educación ambiental. (Rio 1992,Guadalajara 1992, México 1997; Toronto,
Canadá; Santiago de Chile 1994, Argentina, Quito 1995, Bolivia 1998, etc.). Son años de intensas búsquedas, de
logros y de frustraciones. De logros en la inserción de la educación ambiental
en los diversos niveles de la educación básica, primaria y secundaria, de
incorporación de la educación ambiental en muchos programas y proyectos de
sectores públicos y privados, de creación de redes y de experiencias novedosas.
Pero también de frustraciones, ante el relativamente escaso impacto de las
acciones educativas, de la regular calidad de las propuestas en la educación
formal, de la poca preparación del profesorado, y de la cerrada oposición a
abrirse a un verdadero cambio de paradigmas.
El sistema escolarizado en relación a la educación ambiental se enfrentó a varios
problemas tales como:
1.- Al autoritarismo y enciclopedismo del nivel básico y del superior.
2.- A una concepción de educando pasivo y que por tanto no promueve la constitución de sujetos de cara a su realidad, y
3.- A una concepción de educando pasivo y que por tanto no promueve la constitución de sujetos de cara a su realidad.
En cuanto a lo no formal e informal, el escenario estaba también lleno de
opacidad:
a) La EA impactó más a las clases medias urbanas y a las nacientes organizaciones ambientalistas no gubernamentales con enfoques conservacionistas y que desde entonces en lo general han desarrollado proyectos que soslayan los componentes económicos, políticos y culturales.
a) La EA impactó más a las clases medias urbanas y a las nacientes organizaciones ambientalistas no gubernamentales con enfoques conservacionistas y que desde entonces en lo general han desarrollado proyectos que soslayan los componentes económicos, políticos y culturales.
b) En menor grado, la EA también comenzó a articularse con proyectos de
desarrollo comunitario que percibieron en la “ambientalización” de sus
proyectos, no sólo la posibilidad de allegarse financiamiento de las agencias y
fundaciones internacionales, sino de redimensionar algunas de sus propuestas
tecnológicas productivas y de satisfacción de necesidades básicas,
principalmente, en ese momento vinculadas con la lucha por la vivienda en áreas
urbanas marginadas y a procesos de saneamiento
básico y restauración de áreas degradada, y
básico y restauración de áreas degradada, y
c).- Una EA que se manifestaba en los medios de comunicación con un acento en el amarillismo y catastrofismo, convirtiendo la información verde en nota roja y la posibilidad de corresponsabilidad en confrontación y denuncia.
En América Latina le imprimió un enfoque mucho más inclusivo con articulaciones hacia lo social que originaron vínculos con la educación de adultos y la educación popular. Estas articulaciones pudieron:
a).- Desmontar la universalidad del discurso dominante promovido por el PIEA desedimentando una EA centrada en la conservación (González, 1998);
b).- Construir una EA ligada a los organismos del estado, pero principalmente con sectores laicos y religiosos de la sociedad civil, e
c) Impulsar una EA que, sin asumir un protagonismo, ha contribuido a “destruir” el discurso oficial y poner de manifiesto sus fisuras, no sólo sobre la propia EA, sino de los procesos educativos en general.
En América Latina los proyectos de EA son apoyados por una enorme variedad de
organismos internacionales y fundaciones, entre los que se cuentan: UNESCO,
WWF, USAID, UICN, WRI, PNUMA, UNICEF, PNUD, JICA, GTZ, Kellogg, FKA, FES,
MacArthur y Consejo Británico.
Dada la poca importancia para su estudio la educación ambiental es un campo emergente de la pedagogía, cuya patente internacional se remonta no más allá de la década de los años setenta y, en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe, de los ochenta.
Dada la poca importancia para su estudio la educación ambiental es un campo emergente de la pedagogía, cuya patente internacional se remonta no más allá de la década de los años setenta y, en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe, de los ochenta.
Por tal motivo, se trata de un campo en proceso de constitución inicial, que todavía no logra permear apropiadamente las estructuras y prácticas de las instituciones educativas oficiales en la región latinoamericana, si bien en los países industrializados está plenamente incorporado.
En función a ello, la educación ambiental se encuentra atravesada por una diversidad de discursos de distinto tipo y peso relativo. Algunos de ellos promovidos por agencias y programas de Naciones Unidas y distintos organismos internacionales. Otros surgidos de la hibridación de los planteamientos originales del campo con las tradiciones educativas de corte libertario de la región. Estos últimos, desde luego, constituidos en los márgenes del campo educativo en su conjunto y, por ello, con una presencia más definida en programas no formales para adultos, vinculados a procesos de desarrollo comunitario y principalmente en áreas rurales e indígenas.
Como se aprecia existe una gran diversidad conceptual del campo de la educación ambiental es muy amplia y llena de antagonismos, lo que se expresa en un conjunto de distintas luchas en diferentes esferas tanto de lo educativo como de lo ambiental, y tanto en el terreno internacional como en el regional y nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario